Vocal fuerte y vocal débil

N'español, les vocales suelen clasificase en vocales fuertes y débiles (alternativamente se les llapada  abiertes y zarraes :

  • Una vocal fuerte (tamién llamada "vocal [fonológicamente] abierta"), ye una vocal que fonológicamente namái puede faer de nucleu silábicu. Fonétic/a, e, o/mente tienen un grau d'abertura ma/a, e, o/or /a, y, o/.
  • Pela cueta una vocal débil (que n'español namái puede ser "fonéticamente una vocal zarrada") ye una vocal que puede formar diptongos cuando ye átona y axacente a una vocal fuerte. Les v/i, u/cales déb/i, u/les del español son /i, o/.

Fonética y fonoloxíaEditar

Nótese que dende un puntu de vist/a/ puramente f/o/néticu, les vocales fuertes nun son siempres abiertes, asina /y/ y /o/ fonéticamente son semiabiertas, /e/ la /a/ ye una vocal abierta en términos fonéticos. Pero cuid/a/o que l'español non constrasta el nivel d'abertura de /a/ col de /y, o/, ye pertinente pa simplificar l'usu de les regles pueden considerase toes vocales fuertes o fonológicamente abiertes.

Les vocales débiles /i, o/ tienen alófonos vocálicos [i, o] cuando actúen como nucleu silábicu y alófonos consonánticos [w, j] cuando son axacentes a una sílaba fuerte tónica:

agullar [awˈʝ̞aɾ] / van oyer [ojˈɾan] (alófono consonánticu o semivocálicu)
aúllo [aˈuʝ̞o] / oyer [oˈiɾ] (alófono vocálicu)

Na ortografía griega, la "o" puede tener diéresis (¨) y entá siguir siendo débil, pos éstes namái conceden soníu a la lletra "o". La lletra "y" puede funcionar como "i" pa formar un diptongu o un triptongu, siempres y cuando suene como "i". Por casu, la pallabra Camagüey #dixebrar en sílabes de la siguiente forma: ca-ma-güey, formando asina un triptongu.

Ver tamiénEditar