Amada López Meneses

caderalga ya historiadora asturiana (1906-1976)

Amada López Meneses (30 de xunu de 1906Los Casares – 4 d'ochobre de 1976Barcelona) foi una caderalga ya historiadora asturiana.

Amada López Meneses
Vida
Nacimientu Los Casares[1]30 de xunu de 1906[1]
Nacionalidá España
Muerte Barcelona4 d'ochobre de 1976 (70 años)
Estudios
Estudios Universidá Central
Llingües falaes castellanu[2]
Oficiu historiadorainvestigadora
Emplegadores Archivu Xeneral de Simancas
Miembru de Real Academia Gallega[1]
Cambiar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Estudió bachilleratu nel Institutu de Lugo, onde terminó nel añu 1923 con un currículu impecable con matrícula d'honor en toles asignatures. Treslladóse a Madrid pa siguir colos sos estudios onde ingresa na Universidá Central, onde se llicenció en Filosofía y Lletres, especializándose n'Historia y onde darréu llogró'l títulu de Doctora. La Xunta d'Ampliación d'Estudios (XAE) concedió-y en 1932 una beca que-y valió pa viaxar a París pa investigar pa la so tesis doctoral sobre'l viaxe de Margarita d'Angulema a España. Como los fondos de la beca nun-y dexaben subsistir bien, consiguió trabayu como profesora de castellanu en L'Ecole Normale Supérieure de Fontenay-aux-Roses.

Tuvo una carrera investigadora llarga y abondosa, anque marcada por intermitencies por cuenta de la so dedicación plena a la investigación histórica n'archivos. Anque s'enfrentó a dificultaes mientres el franquismu, foi reconocida como una prestixosa historiadora. Ye especialmente famosa poles sos investigaciones sobre los xitanos n'España, basaes en documentos qu'afayó n'archivos como l'Archivu Xeneral de Simancas y l'Archivu Históricu Nacional. Los sos trabayos inclúin estudios sobre diversos temes históricos, como les pensiones de l'Academia de San Fernando, la presencia de Moctezuma en Sevilla y les consecuencies de la peste negro na Corona d'Aragón, siendo considerada pionera nestos campos.1[3]

A partir del añu 1936 instalóse en Barcelona. Publicó nos boletinos de la Real Academia de la Historia y de la Sociedá Española d'Escursiones.

Combinó'l so llabor como investigadora cola d'historiadora, siendo dambes bien productives. A pesar de los desafíos que tuvo nos primeros años del franquismu, siguió publicando artículos y collaborando con diversos centros d'investigación, como'l Conseyu Cimeru d'Investigaciones Científiques (CSIC) y l'Institutu d'Historia de Buenos Aires. Amás d'estudios históricos, escribió delles biografíes, como les de Crescas de Viviers y Pedro'l Ceremoniosu. El so llabor llevóla a llograr un prestixu intelectual notable, participando en congresos y actos d'homenaxe, y contribuyendo al meyoramientu del Archivu Xeneral de Simancas.

  • Ilustres extranjeros que en 1525 y 1526 visitan Barcelona (1935)
  • Francisco I en Valencia (1938)
  • Documentos culturales de Pedro el Ceremonioso (Escuela de Estudios Medievales. CSIC, 1952)
  • Crescas de Viviers, astrólogo de Juan I el Cazador (¿Viviers?-Barcelona, m. 9 d'agostu de 1391) (1954)
  • El primer regreso de Hernán Cortés a España (1954)
  • Documentos acerca de la peste negra en los dominios de la Corona de Aragón (1956)
  • Los consulados catalanes de Alejandría y Damasco en él reinado de Pedro el Ceremonioso (1956)
  • Carlos de Borbón-Montpensier, Duque de Borbón, Condestable de Francia: su viaje a España (1525-1526) (1958)
  • Correspondencia de Pedro el Ceremonioso con la soldanía de Babilonia (1959)
  • Una consecuencia de la peste negra en Cataluña:El programa de 1348 (1959)
  • El último infante de Navarra Carlos de Albret (1961)
  • Pedro el Ceremonioso y las reliquias de Santa Bárbara (1962)
  • Martín el Humano conde de Morella (1962)
  • Un compañero de Hernán Cortés: Juan Cañería de Saavedra, yerno de Moctezuma (Cáceres ¿150? Sevilla, II de setiembre de 1572) (1965)
  • Magdalena y Catalina de Albret Foix, Infantas de Navarra (1965)
  • Novesdades sobre la immigració gitana en la Espanya al segle XV (1971)
  • El Oratorio de el Caballero de Gracia
  • Las pensiones que en 1748 concedió la Academia de San Fernando para ampliación de estudios en Roma
  • Un nieto de Moctezuma en la cárcel de Sevilla
  • Los extremeños en América
  • Alonso de Grado

Referencies

editar
  1. 1,0 1,1 1,2 Data de consulta: 3 marzu 2022. URL de la referencia: https://www.researchgate.net/publication/322779169_Historiadoras_una_prosopografia_de_cuatro_de_las_pioneras_de_la_investigacion_historica_en_Espana. Error de cita: La etiqueta <ref> ye inválida; el nome «0da2a3420a7e0e212165ebc997a6eebdba9e8bb9» ta definíu delles vegaes con distintu conteníu
  2. «idRef» (francés). Agencia Bibliográfica de Enseñanza Superior. Consultáu'l 10 marzu 2020.
  3. Ministerio de Cultura (ed.): «Amada López de Meneses | Mujeres Investigadoras».

Enllaces esternos

editar